BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Gonzalo ACOSTA BONO et al. (coords.): El canal de los presos (1940-1962). Trabajos forzados: de la represión política a la explotación económica, Barcelona, Crítica, 2004.

Encarnación BARRANQUERO: Málaga entre la Guerra y la Posguerra. El franquismo, Málaga, Arguval, 1994.

María Isabel BRENES: La represión franquista y la oposición antifranquista en Andalucía Oriental de Posguerra. Granada 1939-1950, (Tesis Doctoral, s.e, s.l)

Causa General: La dominación roja en España. Avance de la información instruida por el Ministerio Público, Madrid, Ministerio de Justicia, s.a.

Ángela CENARRO: “Muerte y subordinación en la España franquista: el imperio de la violencia como base del Nuevo Estado”, Historia Social, 30 (1998), pp. 5-22.

Francisco ESPINOSA: La guerra civil en Huelva, Huelva, Diputación Provincial, 1996

La Justicia de Queipo. Sevilla, Centro Andaluz del Libro, 2000

La columna de la muerte. El avance del ejército franquista de Sevilla a Badajoz, Barcelona, Crítica, 2003.

Contra el olvido. Historia y memoria de la guerra civil, Barcelona, Crítica, 2006.

Violencia roja y azul, Barcelona, Crítica, 2009.

Andrés FERNÁNDEZ y María Isabel BRENES: Trincheras, Búnkeres y Refugios de la Guerra Civil en la provincia de Granada. 1939-1939, Málaga, Aratispi, 2015.

1937. Éxodo Málaga Almería. Nuevas fuentes de investigación, Málaga, Aratispi, 2016.

José María GARCÍA: “La represión franquista en la provincia de Sevilla. Estado de la cuestión”, Ebre 38, Revista Internacional de la guerra Civil 1936-1939, 2 (2004), pp.95-98.

Rafael GIL y María Isabel BRENES: Jaque a la República. (Granada 1936-1939), Granada, Osuna, 2009.

Antonio GONZÁLEZ: “Fuentes para el estudio de la represión franquista en el Archivo Histórico Nacional, sección Guerra Civil”, Espacio, Tiempo y forma. Serie V. Hª Contemporánea, 7, (1994), pp.479-508.

Juan HIDALGO: Represión y muerte en la provincia de Granada. 1936-1950. 2 Volúmenes, Almería, Arráez, 2014.

Santos JULIÁ et al. (coords.): Víctimas de la Guerra Civil, Barcelona, Planeta DeAgostini, S.A., Biblioteca Guerra Civil, 2005.

Francisco MORENO: La guerra civil en Córdoba,1936-1939, Madrid, Alpuerto, 1985.

El genocidio franquista en Córdoba, Córdoba, Crítica, 2008.

Antonio NADAL: Guerra Civil en Málaga, Málaga, Arguval, 1984.

Mirta NÚÑEZ: Los años del terror. La estrategia de dominio y represión del general Franco, Madrid, La Esfera de los Libros, 2004.

Mirta NÚÑEZ DÍAZ-BALART et al. (coords.): La gran represión. Los años de plomo de la posguerra (1939-1948), Barcelona, Flor del Viento, 2009.

Juan ORTIZ: Sevilla, 1936: del golpe militar a la guerra civil, Córdoba, Imprenta Vistalegre, 1998.

Rafael QUIROSA_CHEYROUZE: Política y Guerra Civil en Almería, Almería, Cajal, 1986.

Eusebio RODRÍGUEZ: La justicia militar en Almería: el delito de rebelión militar (1939-1945), Almería, Arráez, 2005.

El ejército guerrillero de Andalucía (1945-1952), Almería, Arráez, 2011.

Ramón SALAS: Pérdidas de guerra, Barcelona, Planeta, 1977.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática: El Golpe. 75 años (19369-2011), Sevilla, Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones, Ayuntamiento de Sevilla, 2011.

Arcángel BEDMAR: La campiña roja. La represión franquista en Fernán Núñez (1936-1943), Ayuntamiento de Lucena y Fernán Núñez, 2003.

María Isabel BRENES: Armilla, la memoria de un pueblo, Granada, s.e., 2009.

María Isabel BRENES SÁNCHEZ, Andrés FERNÁNDEZ MARTIN y Marta Mercedes RIVAS MARTÍNEZ: Aproximación histórica a Restábal. El ejemplo de un maestro. 1891-1970, Málaga, Aratispi, 2015.

Joaquín CASADO: Posadas 1936-1939, Guerra Civil y Postguerra, Córdoba, Malenia, 2015.

Jesús CHACÓN: “Huelva paga cara su resistencia”, en Fernando MARTÍNEZ LÓPEZ, Leandro ÁLVAREZ REY y Sergio MELLADO (Coords.): Que la tierra ya no duerma. Memoria viva de Andalucía, Málaga, C&/ T Editores, 2011, pp. 93-103

Andrés FERNÁNDEZ MARTIN, María Isabel BRENES SÁNCHEZ y Manuel LOPEZ MORENO: Guerra Civil en los Pueblos de Moclín. Sistemas defensivos y operaciones militares 1936-1939, Málaga, Aratispi, 2015.

Andrés FERNÁNDEZ y Cristóbal ALCÁNTARA: Informe de actuación. Memoria de los trabajos de exhumación y estudio antropológico en el cementerio de Adamuz, Córdoba, 2015. Recuperado de internet http://www.juntadeandalucia.es/cultura/web/html/sites/consejeria/areas/memoria_democratica/Galerias/Adjuntos/MEMORIA_CEMENTERIO_ADAMUZxCxRDOBA.pdf

Andrés FERNÁNDEZ MARTÍN, María Isabel BRENES SÁNCHEZ y Cristóbal ALCÁNTARA VEGAS: Teba se desangra. Intervención arqueológica en la fosa común de Teba, Granada, Manuel Pinta Guerrero, 2013.

Andrés FERNÁNDEZ: “Los trabajos en las fosas comunes del Cementerio de San Rafael (Málaga). Metodología arqueológica y fuentes documentales. ARCH-E. Revista Andaluza de Archivos, 5 (2012), pp 177-203.

Andrés FERNÁNDEZ et al.: Informe de actuación: Localización y exhumación de fosa común en el cementerio de Obejo, Córdoba, 2014. Recuperado de internet http://www.juntadeandalucia.es/cultura/web/html/sites/consejeria/areas/memoria_democratica/Galerias/Adjuntos/2015_12_MEMORIA_FINAL_LOC_EXH_OBEJO-1.pdf

Andrés FERNÁNDEZ et al.: Informe. Localización y exhumación de fosa común en el antiguo cementerio de Camas, Sevilla, 2015. Recuperado de internet http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/INFORME_CAMAS.pdf

Foro por la Memoria de Andalucía: Recobrando nuestra dignidad. Exhumación de la fosa común nº 1 de Villanueva del Rosario, Huesca, 2012.

Rafael GONZÁLEZ y Andrés FERNÁNDEZ: Obejo desde la Segunda República hasta 1950, Málaga, Arastispi, 2015.

Juan Manuel GUIJO, Bárbara CARRASCO y Juan Carlos PECERO: Informe sobre la localización de las fosas del franquismo en el Castillo de las Guardas, Sevilla, 2014. Recuperado de internet. http://www.juntadeandalucia.es/cultura/web/html/sites/consejeria/areas/memoria_democratica/Galerias/Adjuntos/e_informe_final_actuaciones_castilloguardas.pdf

Inmaculada LÓPEZ, Carmen ROMERO e Inmaculada CARRASCO: Informe de actuación. Fosa de represaliados. Antiguo Cementerio de La Campana, Sevilla, 2015. Recuperado de internet http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Memoria_La_Campana_reducido.pdf

Francisco LUQUE: Monturque durante la guerra civil (1936-1939), Córdoba, Ayuntamiento de Monturque, 2009.

Antonio OLIVER y Andrés FERNÁNDEZ: Almáchar la memoria dormida, Sevilla, s.e., 2011.

Oscar RODRIGUEZ: Informe sobre la localización de los restos óseos de las víctimas del franquismo fusiladas y enterradas en el cementerio de San José y Santa Adela, Almería, 2015. Recuperado de Internet http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Informe_Fosa_Cementerio_San_Josx_y_Santa_Adela_xAlmeria.pdf

Juan José TÉLLEZ: “Cádiz, elegía de posguerra”, en Fernando MARTÍNEZ LÓPEZ, Leandro ÁLVAREZ REY y Sergio MELLADO (Coords.): Que la tierra ya no duerma. Memoria viva de Andalucía, Málaga, C&/ T Editores, 2011, pp. 56-75

Miguel Ángel VALDIVIA: “Jaén, leal a la República”, en Fernando MARTÍNEZ LÓPEZ, Leandro ÁLVAREZ REY y Sergio MELLADO (Coords.): Que la tierra ya no duerma. Memoria viva de Andalucía, Málaga, C&/ T Editores, 2011, pp. 192-197.

Elena VERA: Informe técnico. Las fosas del franquismo en Puebla de Cazalla. Evidencias antropológicas y pruebas criminales, 2015. Recuperado de internet http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Memoria_Final_P_de_Cazalla.pdf

Elena VERA, Juan Manuel GUIJO: Informe de actuación. La represión franquista en Puebla de Guzmán. Investigación histórica, arqueológica y antropológica. Resultados, 2015. Recuperado de internet http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Represionfranquistapueblaguzman.pdf

Elena VERA: Memoria Final. Búsqueda y localización del Concejal Antonio García López, 2016. Recuperado de internet. http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/MEMORIA_CONCEJAL_DE_GUILLENAxSEVILLA.pdf

RECURSOS ELECTRÓNICOS

Mapa de fosas del Ministerio de Justicia del Gobierno de España

NORMATIVA

Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.

 

Orden PRE/2568/2011, de 26 de septiembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de septiembre de 2011, por el que se ordena la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Protocolo de actuación en exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la dictadura.

 

Decreto 334/2003, de 2 de diciembre, para la coordinación de actuaciones en torno a la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento institucional y social de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil Española y la Posguerra.

 

Orden de 7 de septiembre de 2009, por la que se aprueba el Protocolo Andaluz de actuación en exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra.

 

Orden de 9 de julio de 2013, por la que se regula el Comité Técnico de Coordinación previsto en el Decreto 334/2003, de 2 de diciembre, para la coordinación de actuaciones en torno a la recuperación de la Memoria Histórica y el reconocimiento institucional y social de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Posguerra